Jáquez Liranzo llama a población a votar temprano este 18 de febrero
La Junta Central Electoral (JCE) culminó con éxito el segundo operativo de motivación al voto y educación electoral desplegado en las distintas regiones del país, jornada a la que se integró el presidente del órgano electoral, Román Andrés Jáquez Liranzo, quien orientó y motivó a residentes de distintos sectores y comunidades de la provincia de Bahoruco.
Jáquez Liranzo se reunió con los miembros de la Junta Electoral y el secretario en Tamayo, conversó con el personal de las oficialías, recorrió los distritos municipales de Uvilla y Mena, incluyendo varias de sus secciones como Mena Abajo y El Jobo, donde socializó en las calles con ciudadanos a quienes entregó material educativo y motivó a ejercer el voto en las elecciones municipales del domingo próximo.
Al conversar con la prensa, el presidente de la JCE expresó que todo está montado para las elecciones del próximo domingo, precisando que ya los materiales para los comicios están en las Juntas Electorales, momento que aprovechó para exhortar a la población a acudir temprano y en orden a las votaciones del domingo, por el partido y los candidatos de sus preferencias.
Al igual que la jornada pasada, más de 500 promotores y cientos de empleados de la JCE se desplazaron por barrios y comunidades rurales intercambiando con los ciudadanos, a quienes motivaron sobre cómo ejercer el voto el próximo domingo.
Los promotores del órgano electoral distribuyeron miles de ejemplares de materiales educativos tales como el Abecé Electoral, un instructivo electoral de cómo votar, miles de boletas educativas y otros documentos.
Durante el recorrido el personal de la JCE explicó a las personas cómo marcar en las dos boletas que les entregarán en las elecciones municipales, cómo ejercer el voto preferencial, la diferencia entre las votaciones de los municipios y de los distritos municipales, entre otros aspectos electorales propios de los comicios del 18 de febrero.
Además, se habló con la ciudadanía impactada por estos operativos, tanto en parajes, casas, calles y comunidades, sobre el voto accesible para garantizar el derecho al sufragio de las personas con alguna discapacidad, para lo que dispone de gestores electorales inclusivos, así como del voto en casa asistido, plantillas especiales y sobre las mesas auxiliares en los Colegios Electorales.
Más historias
UNPHU e ISM firman convenio para impulsar la cooperación académica y el intercambio de conocimientos
Adultos mayores de 60 años representan un 11% de los anfitriones en Airbnb en República Dominicana
Presidencia y DA dejan en funcionamiento oficina coordinadora de proyectos e internet satelital en Tres Charcos, Pedernales