23 octubre 2025

El Radar

"Rastreando la noticia"

¿Les tocaba cárcel común o militar a los acusados en el caso Coral?

Salta al debate caso militares enviados a una cárcel común, pero no existe concenso entre los abogados penalistas

Wanda MéndezSanto Domingo, RD para Listin Diario

El envío al Centro de Co­rrección y Rehabilitación de Najayo por la jueza Kenya Romero, de los mi­litares y policías implica­dos en el entramado de corrupción develado a tra­vés de la Operación Coral, ha generado un debate in­mediato en el ámbito jurí­dico.

Por lo conocido ya, no existe consenso entre los abogados penalistas so­bre el lugar donde de­ben cumplir la prisión preventiva los militares y policías involucrados en este complejo caso. Unos plantean que de­ben ir a cárcel ordinaria, junto a los civiles, como dispuso la magistrada, y otros a recintos espe­ciales creados para los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Na­cional.

Los abogados exper­tos en derecho penal, Bu­nel Ramírez, Carlos Sal­cedo y Marino Batista Ubrí plantean que tanto los militares como los po­licías deben cumplir pri­sión en cárceles comunes, porque la Constitución no les otorga ningún privile­gio, sino que, en contrario, establece el derecho a la igualdad.

En cambio, Carlos No­vas, Cándido Simón y Tir­so Pérez, también juristas especialistas en materia penal, disienten de la deci­sión de la jueza de atención permanente del Distrito Nacional, pues consideran que les corresponde recin­tos especializados, como El Polvorín, de Villa Mella, en caso de los militares, y en Operaciones Especiales, de Manoguayabo, a los poli­cías.

Las cárceles ordinarias
Bunel Ramírez sostiene que el derecho a la igualdad que dispone la Constitución no segrega a militares ni a policías.

Precisó que en el caso Coral las imputaciones son por crímenes comunes con­tra el Estado, por lo que es­tá de acuerdo con la resolu­ción de la jueza.

Incluso, plantea que no deberían existir cárceles es­peciales para militares y po­licías.

Derecho de igualdad
“No deben ser premiados, porque ese privilegio impli­ca vulneración al derecho de igualdad”, dice.

En opinión de Marino Batista Ubrí, el rango no les da privilegios, por lo que cree los militares sometidos a procesos penales no tie­nen recintos específicos.

“El envío a determinado recinto es discrecional del juez de la oficina de ser­vicio judicial de atención permanente, así como de­signar al juez control de la investigación”, acotó Ba­tista Ubrí.

El abogado Carlos Sal­cedo argumentó que des­de la aprobación del Có­digo Procesal Penal, quedaron sin efecto los tribunales especiales para militares y policías.

“La ley no establece pri­vilegios ni diferencias entre un civil y un militar o un po­licía que sea acusado de un delito ordinario de los pre­vistos en el Código Penal y las leyes de esa naturaleza”, subrayó Salcedo.

Las cárceles especiales
Carlos Novas plantea que el derecho a la igualdad no opera en este tipo de expe­dientes, debido a que a los militares y policías les co­rresponde cárceles espe­cializadas, y no una nor­mal.

Tampoco está de acuerdo con que se le haya impues­to la prisión preventiva a los implicados en la operación Coral, que consideró fue excesiva y la más gravosa. Expuso que se les podía fi­jar la prisión domiciliaria, el brazalete electrónico, o in­cluso, dejarlos sin coerción, porque son personas con suficiente arraigo.

Presunción de inocencia
Por su parte, Tirso Pérez afirmó que con el envío a Najayo, a los militares y po­licías afectados por la de­cisión del tribunal les fue vulnerado el principio cons­titucional de presunción de inocencia.

En efecto, consideró la medida como “una aberra­ción muy peligrosa”. Cree que no había razón para enviarlos a una cárcel ordi­naria.https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?us_privacy=1—&client=ca-pub-3622156405313063&output=html&h=280&slotname=731521a.3af8a9e&adk=3838998017&adf=2346190031&pi=t.ma~as.731521a.3af8a9e&w=336&lmt=1620741349&psa=1&format=336×280&url=https%3A%2F%2Flistindiario.com%2Fla-republica%2F2021%2F05%2F11%2F669866%2Fles-tocaba-carcel-comun-o-militar-a-los-acusados-en-el-caso-coral&flash=0&wgl=1&uach=WyJXaW5kb3dzIiwiMTAuMCIsIng4NiIsIiIsIjkwLjAuNDQzMC45MyIsW11d&dt=1620741349737&bpp=6&bdt=369990&idt=8&shv=r20210506&cbv=%2Fr20190131&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3Dfc20b939f33377e3-221c2bdee6b9007a%3AT%3D1620741026%3ART%3D1620741026%3AS%3DALNI_MZ2E3gAZ6deg81OGO92qCH8kSQ_wQ&prev_fmts=160×600%2C0x0&nras=1&correlator=4358811757231&frm=20&pv=1&ga_vid=365126219.1620654549&ga_sid=1620740981&ga_hid=1753486737&ga_fc=0&u_tz=-240&u_his=13&u_java=0&u_h=768&u_w=1366&u_ah=728&u_aw=1366&u_cd=24&u_nplug=3&u_nmime=4&adx=181&ady=1604&biw=1349&bih=600&scr_x=0&scr_y=1515&eid=31060615%2C31060711%2C31061033&oid=3&pvsid=1944427879883191&pem=107&ref=https%3A%2F%2Flistindiario.com%2F&eae=0&fc=896&brdim=0%2C0%2C0%2C0%2C1366%2C0%2C1366%2C728%2C1366%2C600&vis=1&rsz=%7C%7CoeE%7C&abl=CS&pfx=0&fu=0&bc=31&ifi=13&uci=a!d&fsb=1&xpc=k9FN5nInJe&p=https%3A//listindiario.com&dtd=38

¿LEGAL O ILEGAL?
Lo que dijo Simón
De su lado, el aboga­do Cándido Simón di­jo que la decisión del tribunal de enviar a los militares y policías a una cárcel oridinaria fue algo “innecesario e ilegal”, indicando que para los militares y po­licías hay cárceles espe­ciales.

Asimismo, declaró que tampoco es cuestión de privilegios, sino de “seguridad y legali­dad”.

Simón puntualizó que los centros del nuevo modelo están previstos para presos condenados, no para preventivos.

El jurista sostiene que al enviar reos preventivos se están desnaturalizan­do esos centros, a algo que, asegura, está prohi­bido por la ley 224 sobre régimen penitenciario.

El grupo, enviado a pri­sión preventiva por 18 meses, está acusado de robo de los dineros del erario a través de un en­tramado de carácter mi­litar y policial.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial